El miércoles 11 comenzará el festival de cine que este año trae nueve títulos. La cantante revelación de Francia, Camélia Jordana, ofrecerá dos conciertos en Caracas
Venezuela será parte de la Fiesta de la Francofonía 2015, una celebración mundial que integra a una de las comunidades lingüísticas más grandes del planeta. En esta oportunidad, la programación que tendrá lugar en la patria de Bolívar incluye exposiciones, conferencias, degustaciones gastronómicas, concursos, espectáculos de danza, conciertos y hasta encuentros deportivos que se realizarán hasta el próximo 22 de marzo.
La información la dieron a conocer ayer representantes diplomáticos de países francófonos con misiones en Venezuela que han preparado las actividades: Bélgica, Canadá, Egipto, Francia, Grecia, Haití, Líbano, Rumania, Suiza y Vietnam.
La comunidad francófona “cuenta con 274 millones de personas en unos 80 países en el mundo, miembros de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF). Estos países comparten los mismos valores de democracia, respeto a los derechos humanos e intercambios entre las culturas y las civilizaciones, de solidaridad e igualdad”, recordó ayer a los medios el encargado de Negocios de la Embajada de Francia, Frank Gruetzmacher-Tecourt.
El Día Internacional de la Francofonía se celebra cada 20 marzo y es la excusa para celebrar la diversidad cultural y artística. Así se ha convertido en una cita obligada alrededor del mundo, apuntó el diplomático francés.
Esta fiesta cultural comenzó ayer con la conferencia de prensa y continuará precisamente el miércoles 11, cuando se inaugure el 11mo. Festival de Cine Francófono, que este año presentará nueve títulos de varios países de factura reciente.
Los filmes se proyectarán en diversas salas de la capital como el Centro Cultural La Pizarra en la plaza Miranda, el Centro de Arte Los Galpones, la organización Cine Jardín, el Colegio Francia y la Universidad Central de Venezuela. Igualmente, las películas se mostrarán en las sedes de la Alianza Francesa en diversos estados y en las pantallas de la Fundación Cinemateca Nacional.
Este año el cine francófono cuenta con tres producciones francesas: 9 meses… de condena (2012), de Albert Dupontel; El patio de Babel (2013), de Julie Bertuccelli y Estribillo (2012), de Rachid Djaidani, precisó Frank Gruetzmacher-Tecourt.
La muestra incluye una cinta de la República Democrática del Congo, del director Dieudo Hamadi, titulada Examen estatal (2014). De Bélgica se proyectará Niños de Kinshaza (2012), realizada por Marc-Henri Wajnberg y por Suiza el largometraje La gran noticia (2013), de Lionel Baier.
El filme Maina (2014), de Michel Poulett, representará a Canadá y Presidente día (2012), de Osumane William Mbaye a Senegal. Argelia también se unió a la muestra con Yema (2012), de Djamila Sahraoui.
Para obtener más detalles acerca del Festival de Cine Francófono se puede consultar el sitio web http://www.cinefrances.net.
FOTOGRAFÍAS
Con la Fiesta de la Francofonía 2015 también se inaugurará el jueves 12, a las 10:00 am, la exposición De Gaulle y América Latina y se realizará la conferencia a propósito de la visita del expresidente francés a Venezuela. Las actividades se realizarán en las salas Hugo Chávez y Amabilis Cordero, ambas en la sede de la Biblioteca Nacional, en el Foro Libertador.
Para el viernes 13, a las 7:00 pm, Chacao Bistró, en la calle Urdaneta del municipio Chacao, será el escenario en el que se inaugurará una muestra con el trabajo fotográfico Je me souviens, de Laurent Labrique. La oportunidad será propicia para disfrutar de comida belga, detalló el embajador de Bélgica, Frank Van De Craen.
EN ESCENA
La fiesta francófona contará con dos espectáculos de danza contemporánea, llamado Mika Heure Locale y Alé é Rivé, que serán ejecutados por Myriam Soulanges y Laurent Troudart, de Guadalupe y Martinica. Las funciones serán el sábado 14 y el domingo 15, en la Sala Anna Julia Rojas de la de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), en la plaza Morelos. El 17 de marzo la presentación se repetirá en Maracay.
Para el viernes 20, a las 7:00 pm, en el Colegio Francia, se llevará a cabo la final nacional del Concurso canta en francés, con las últimas 10 candidatas y candidatos, acompañados con música en vivo.
Otra de las actuaciones especiales será la de la cantante francesa revelación Camélia Jordana, de 22 años de edad, que tendrá dos conciertos el sábado 21 y el domingo 22, ambas a las 4:00 pm, en la plaza Los Palos Grandes y el Teatro de la Asociación Cultural Humboldt, respectivamente. La artista pop que impresionó en el programa Nouvelle Star, similar a American Idol, interpretará los temas de su segunda producción discográfica: En la piel.
CON SABOR
Al propio estilo griego es el nombre de la actividad para degustar gastronomía y bailar, que se realizará en la taberna Griega, el sábado 14 de 3:00 a 6:00 pm, anunció el nuevo embajador de Grecia, Nikolaos Kotrokois.
El diplomático francés agregó que el mismo sábado 14 volverá Gout de France, que se realizará de forma paralela en mil restaurantes del mundo para disfrutar de la comida del país galo con una cena típica. El chef francés Alain Ducasse seleccionó cinco restaurantes del país para participar en esta actividad: Aprile, Le Gourmet y Palms (en Caracas), Sabalo (Maracaibo) y Ocean Tropic (Lechería).
El deporte tendrá su espacio con el maratón previsto para el 15 de marzo, a las 7:00 am, desde el Mirador de la Cota Mil. Pueden participar personas de todas las edades, de los géneros femenino y masculino. Las inscripciones serán a partir del 11 de marzo mediante el correo electrónico foyercolegiofrancia@gmail.com. El costo es Bs 700 y cubre el costo de la franela, el refrigerio y la hidratación.
ENTRE LIBROS
La Fiesta de la Francofonía 2015 tendrá su celebración durante la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) con la participación especial del escritor francés Nicoby, quien ofrecerá un taller de tira cómica el viernes 13, el sábado 14 y el domingo 15 de marzo en la Sala Aquiles Nazoa de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). Adicionalmente, este autor firmará ejemplares de sus historietas el sábado 14 en el Anfiteatro del Buen Vivir, a las 4:00 pm.
El domingo 15 de marzo, a las 4:00 pm, también se ofrecerá la conferencia La poesía haitiana contemporánea y su evolución, junto a la presentación del libro del poeta Georges Castera, Choses de mer sur lessures d’ encre.
Igualmente, el viernes 20, a las 4:00 pm, el filósofo Juan Antonio Calzadilla presentará la obra Yo, Tituba, bruja negra de Sale, de Maryse Condé, editado por Monte Ávila. La cita tendrá lugar en la plaza de Los Museos, Sala César Rengifo.
Fuera de la programación de la Filven, se presentará el libro Artaulogía, de Antonin Artaud, publicado Bid & Co, con palabras de presentación de Rafael Castillo Zapata, el jueves 19, a las 6:30 pm, en la Librería El Buscón.
Vía: correodelorinoco.gob.ve