“The Wall” la película musical de Pink Floyd cumplió 34 años este mes de julio.
“The Wall” la película británica considerada película de culto entre amantes de la música y el cine, fue estrenada en 1982. Sigue la secuencia musical del álbum conceptual de Pink Floyd editado en 1879 con algunos cambios en sus canciones para ser adaptada a las imágenes. Fue dirigida por Alan Parker, protagonizada por el cantante, compositor y activista político irlandés Bob Geldof, escrita con detalles autobiográficos por Roger Waters cantante y bajista de Pink Floyd.
La película tiene como trama principal la historia de un niño que pierde a su padre en la segunda guerra mundial y crece en una Gran Bretaña de post guerra, donde están comenzando a surgir los movimientos neonazis, la educación no admite expresiones artísticas en este momento y se muestra represiva y castrante, de aquí el afamado tema de Pink Floyd “Another brick in the Wall” es representado en la primera parte de la película con las imágenes de una institución donde los niños en fila terminan siendo molidos en una moledora de carne humana gigante. Hay hambre y devastación como consecuencia de la guerra y el personaje principal se siente de alguna manera marginado en la sociedad por sus tendencias sensibles. Los recuerdos de post guerra y de su infancia sin padre no lo abandonan durante toda su vida. Con el tiempo se vuelve un afamado cantante que arrastra los malos recuerdos de su infancia y de la guerra. Cae en una profunda depresión y se aísla, comienzan las alucinaciones, recuerdos visiones de la guerra y toda la devastación que dejó la segunda guerra mundial. Surgen en el film pájaros que se convierten en aviones de guerra, misiles, martillos marchantes, flores que se matan entre sí en representación del amor, seres irreales o monstruos que se convierten en jueces, todos forman parte de la atmósfera sicológica y emocional del personaje principal de la película llamado Pink y son representados con la música de Pink Floyd y quince minutos de sicodélicas animaciones hechas por el ilustrador Gerald Scarfe y Roger Waters.
“The Wall” es un nombre metafórico que se le da a la situación emocional que rodea al personaje que se aísla que se encerró en sí mismo y es atormentado por recuerdos, barbaries de guerra, viviendo en un sistema político al que no se podía adaptar. Cada ladrillo construye el muro y cada uno podría representar un problema; La educación, los muertos de la guerra, la falta de libertad (all we are is just another brick in the wall) etc. En principio este metáfora del muro es una representación subjetiva y relacionada a los problemas personales del personaje, pero al crearse el film y estar cargado de tantas imágenes simbólicas, este se convierte en una representación histórica de todos los sistemas represivos en el mundo entero, que de alguna manera afectan de forma sensible al ser humano. Así mas adelante este film y estas canciones de Pink Floyd se convierten en símbolo de liberación como por ejemplo para representar la caída del Muro de Berlín. Al final de la película el muro creado por Pink es derribado, después de un largo juicio que se le hace al personaje. “The Wall” la película cumplió este mes de julio 34 años.