Premios Platino: Venezuela presente y con 10 nominaciones

No hay comentarios

Los Premios Platino del Cine Iberoamericano, también llamados los premios de la industria, celebran este año su segunda edición. Es un galardón que busca desdibujar las fronteras de nuestros países, dando proyección al cine de habla hispana, a nuestra cultura como conjunto más allá del idioma.

PELOMALO-Junior 7

 

Este año resulta emocionante la participación de Venezuela con tres películas que cubren casi todas las nominaciones o categorías, con excepción de aquellas en las que no aplica, como Documental y Animación. Esto ya es motivo de celebración.

 

bg-synopsis

Las tres cintas en cuestión tienen lo suyo, son muy distintas en cuanto al argumento y al punto de vista, pero con Venezuela como escenario de las historias. Aunque mi favorita no fue aquí la más popular, debo decir que las tres representan grandes logros para el cine nacional y para sus espectadores que cada vez son más en nuestras salas.

7fc74a_9ea4fa88452cfd8336016b39782206c5.jpg_srb_p_1020_427_75_22_0.50_1.20_0.00_jpg_srb

 

Acá les comento sobre las tres películas que nos representarán y tal vez nos sumen algún premio este 18 de julio en Marbella, España, durante la gala de los Premios Platino.

 

La Distancia más larga
Nos muestra dos caras de un mismo país, dos viajes y el encuentro de dos vidas en momentos opuestos. Con el Roraima como punto honor, esta película nos habla de muchas cosas, pero en lo particular a mí me resuena la forma en la que nos plantea la libertad como la capacidad de, pese a todo, elegir nuestro propio destino. Aunque el guión deja algunos cabos sueltos, esta historia tiene el poder de conectarnos con nuestro lugar, el espacio al que pertenecemos, hayamos nacido o no en él. Está merecidamente nominada como Mejor opera prima iberoamericana de ficción, su directora es Claudia Pinto Emperador.

7fc74a_ee8bd047ea0c2d429267d26b7ea81fb2.jpg_srb_p_1020_427_75_22_0.50_1.20_0.00_jpg_srb

 

Libertador
Es una super producción. Una película maravillosamente dirigida por Alberto Arvelo, muy bien actuada, con imágenes y paisajes que nos regocijan y una música fantástica, que les acompaña. Cuenta una parte muy humana de la vida de Simón Bolívar, su osadía, su forma de relacionarse y su ímpetu para lograr sus propósitos, anhelos y sueños. Desde mi punto de vista, absolutamente personal, le falta rebeldía para hablar de un revolucionario, pero sin duda es una formidable historia que no podemos dejar de apreciar porque como pieza audiovisual está impecablemente narrada. Nominada a Mejor música original, a cargo de Gustavo Dudamel.

2

Pelo Malo
Una realidad sin adornos: un barrio, la pobreza y un niño que quiere existir a toda costa. Un historia pequeña y gigante, ¿puedo haber algo más duro para un niño que su mamá no lo mire, que no lo reconozca? Una historia violenta y sutil, contada con montones de aciertos y una crudeza que la convierten en una extraordinaria puesta cinematográfica. Es mi favorita de las tres, y sin duda es de las preferidas del jurado con 8 nominaciones:
· Mejor película iberoamericana de ficción
· Mejor dirección / Mariana Rondón
· Mejor guión / Mariana Rondón
· Mejor actriz / Samantha Castillo
· Mejor dirección de montaje / Marité Ugas
· Mejor dirección de arte / Matías Tikas
· Mejor dirección de fotografía / Micaela Cajahuaringa
· Mejor dirección de sonido / Lena Esquenazi, John Figueroa

PELOMALO-M+J 2
Estamos orgullosos de nuestros cineastas. Nos complace saber que el cine venezolano está creciendo, madurando y (re)conociéndose. Nuestra felicitación sincera a los realizadores que con esfuerzo y pasión siguen creando… y creyendo. Gracias.

Por Gladys Carrasquel Martínez
@glacarrasquel