María Alejandra Vera dejó a un lado la computación para dedicarse a lo que en un principio pensó sería solo un hobby, el Cine Jardín.
Hace cinco años, por iniciativa propia, decidió crear este evento, que consiste en la proyección de películas al aire libre. Luego de muchos paseos por Caracas, a distintos centros culturales y actividades recreativas, Vera se dio cuenta que en el oeste de la ciudad la agenda cultural es prácticamente inexistente.
Más allá notó la falta de uso que tienen algunas plazas o parques, que se están deteriorando, por lo que decide “rescatarlos con uso”.
Las primeras proyecciones de películas al aire libre se hicieron en la Hacienda La Vega. Actualmente presenta películas los fines de semana en la Concha Acústica del Parque La Paz y por invitación en el Parque Morichal de Prados del Este.
Vera no considera que la ciudad tenga poco que hacer, pero sí critica la “apatía de los ciudadanos” por desconocimiento de la agenda cultural con la que cuentan o, en muchas ocasiones, eventos gratis de los cuales no llega información a toda la población.
De hobby se transformó en su día a día
María Alejandra Vera es Licenciada en Computación, sin embargo desde que comenzó con la Fundación dejó su carrera a un lado. Ahora se dedica a la organización de eventos de la mano con distintas embajadas. Con los ingresos de la producción de estos eventos puede realizar el Cine Jardín, ya que es la única que forma parte del equipo, más allá de algunos patrocinios; maneja sus propias redes sociales y los equipos de proyección los ha obtenido por medio de donaciones.
Mundial de fútbol desde el jardín
Su relación con distintas embajadas la llevó a crear un espacio para el fútbol en su jardín. Las embajadas de los países participantes transmitirán de esta forma sus partidos y distintos clubes, como la Hermandad Gallega o el Club Portugués, se han comunicado con ella para que traslade sus equipos a esos espacios.
Las embajadas también le facilitan sus películas locales, por ello presenta filmes de los festivales de cine internacional o algunas que le piden proyectar. Estos eventos surgen sin buscarlo, por lo que María Alejandra considera que solo basta con estar comprometido para lograr crecer.
Un Cine Jardín en cada estado
“Quiero que Cine Jardín se convierta en una franquicia social, que en varios lugares se replique la idea”, dijo a Celebremos Magazine.
Vera cuenta que la han llamado de Carabobo para que realice allá su evento, su respuesta en simple “créelo usted mismo”. Ella no busca extenderse por toda Venezuela, solo servir de inspiración para que otros creen.
“No es necesario tener mucho dinero o contactos, solamente tener ganas y ser constantes”, afirmó. Lo que espera del Cine Jardín en Caracas es que crezca, contar con más patrocinadores y que se puedan generar más eventos, como cine-foros.
Además de cine, lectura compartida y música
Pasa la hoja es una iniciativa de la Fundación Cine Jardín en la que se realizan cambalaches de libros, encuentros con autores de algunos de los libros seleccionados en el Club de Lectura y otras actividades como juegos, cuentacuentos y música para niños y adultos. Con esto quiere generar otro espacio de esparcimiento para los caraqueños que quieren salir de la monotonía y que se rescaten lugares poco utilizados.
Si quieres conocer más sobre el trabajo de María Alejandra Vera y las actividades que ofrece Cine Jardín, puedes ingresar a la web www.cinejardin.com o seguir las cuentas de Instagram y Twitter @cinejardin.