«Pasa la hoja» es el festival de lectura de Montalbán

No hay comentarios

La iniciativa se llevará a cabo el 31 de agosto de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

«De este lado de la ciudad pasan cosas muy buenas» es la frase usada por los organizadores del primer festival de lectura «Pasa la hoja» que se realizará en Montalbán el 31 de agosto.

La iniciativa nació en el seno de la Fundación Cine Jardín, una organización que ha promovido la proyección de películas no comerciales en las áreas verdes de la Hacienda La Vega y que ahora impulsa esta feria donde habrá trueque de libros escolares, intercambio de literatura y hasta cuentacuentos.

«Es un mini festival porque no tiene 20 editoriales participando sino dos, y tres actividades centrales. Ideamos un día cultural, literario y bonito», explica María Alejandra Vera, presidente de la fundación.

Desde las 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. en el parque de Montalbán III (Av. Teherán, paralelo al elevado La Yaguara) se hará la actividad que tiene como novedad la realización de un trueque de libros escolares. El intercambio se dará con un sistema de tickets ilimitados y lo que quede en la mesa se donará a escuelas vecinas.

Adicionalmente habrá trueque de libros de literatura variada, el cual se está incentivando en Twitter con el usuario @Pasalahoja y la etiqueta #TruequePasalahoja. «Queremos que la gente diga qué quiere llevar y qué le gustaría tener y ver si alguna otra persona lo ofrece», explica Vera.

También se podrán inscribir los interesados en unirse al grupo de lectura «Pasa la hoja» que se reunirá una vez al mes. El primer encuentro será el 28 de septiembre y versará sobre el libro Esa noche llamada muerte de José Tom´´as Angola, quien estará firmando su obra durante el festival.

Tres cuentacuentos divertirán a los pequeños mientras que tres agrupaciones de música instrumental, venezolana y variada deleitarán a los adultos. El arte urbano tendrá también su espacio con la realización de un mural.

«Queremos promover los espacios privados y públicos, recuperar las calles y mejorar la calidad de vida de las comunidades», puntualiza Vera.

ANYIMAR COVA LUGO |  EL UNIVERSAL
sábado 24 de agosto de 2013  12:00 AM