Los otros cines

No hay comentarios

Instituciones culturales e iniciativas personales se han sumado a la propuesta de generar espacios, al aire libre o en salas alternativas, para ver películas fuera del circuito comercial.

No hay taquilla, ni butacas, ni una larga fila para comprar la entrada o las chucherías, sino una pantalla localizada en un amplio jardín, rodeado de chaguaramos, con espacio de sobra para ubicarse con una manta o sillas de playa. Disfrutar de una proyección al aire libre o en salas gratuitas se ha vuelto común en el este y sureste de Caracas, pero ahora surgen dos iniciativas que tienen como objetivo dar vida a otras zonas: una en la Hacienda La Vega, en El Paraíso, y la otra en la Asociación Cultural Humboldt, en San Bernardino. «La Hacienda nos presta sus espacios dos domingos al mes desde las 5:30 p. m. y proyectamos piezas más alternativas que pertenezcan a festivales promovidos por las embajadas. Hay cotufas, perros calientes y la gente puede traer su comida», explica María Alejandra Vera, presidenta de la fundación Cine Jardín.

La Asociación Humboldt aprovechó la llegada de equipos de proyección nuevos para idear el Cine Brunch, que se lleva a cabo cada sábado del mes. «Con una contribución de 100 bolívares (30 bolívares si sólo desea ver la película), ofrecemos un desayuno gour- met a las 10:00 a. m., y a las 11:00 a. m. proyectamos en la sala una pieza alemana, aunque pronto incluiremos europeas», cuenta Cristina Neufeld, directora de la Asociación.

La Hacienda La Vega se encuentra en la avenida O’Higgins, Urb. El Paraíso, y la Asociación Cultural Humboldt en la avenida Los Próceres con avenida J. G. Roscio, San Bernardino. Más información en Twitter: @cinejardin, @asohumboldt y www.asociacionculturalhumboldt.com

Fuente:
Metrópoli
EL NACIONAL TODO EN DOMINGO – DOMINGO 28 DE JULIO DE 2013

 

 

Los otros cines

No hay comentarios

Instituciones culturales e iniciativas personales se han sumado a la propuesta de generar espacios, al aire libre o en salas alternativas, para ver películas fuera del circuito comercial.

No hay taquilla, ni butacas, ni una larga fila para comprar la entrada o las chucherías, sino una pantalla localizada en un amplio jardín, rodeado de chaguaramos, con espacio de sobra para ubicarse con una manta o sillas de playa. Disfrutar de una proyección al aire libre o en salas gratuitas se ha vuelto común en el este y sureste de Caracas, pero ahora surgen dos iniciativas que tienen como objetivo dar vida a otras zonas: una en la Hacienda La Vega, en El Paraíso, y la otra en la Asociación Cultural Humboldt, en San Bernardino. «La Hacienda nos presta sus espacios dos domingos al mes desde las 5:30 p. m. y proyectamos piezas más alternativas que pertenezcan a festivales promovidos por las embajadas. Hay cotufas, perros calientes y la gente puede traer su comida», explica María Alejandra Vera, presidenta de la fundación Cine Jardín.

La Asociación Humboldt aprovechó la llegada de equipos de proyección nuevos para idear el Cine Brunch, que se lleva a cabo cada sábado del mes. «Con una contribución de 100 bolívares (30 bolívares si sólo desea ver la película), ofrecemos un desayuno gour- met a las 10:00 a. m., y a las 11:00 a. m. proyectamos en la sala una pieza alemana, aunque pronto incluiremos europeas», cuenta Cristina Neufeld, directora de la Asociación.

La Hacienda La Vega se encuentra en la avenida O’Higgins, Urb. El Paraíso, y la Asociación Cultural Humboldt en la avenida Los Próceres con avenida J. G. Roscio, San Bernardino. Más información en Twitter: @cinejardin, @asohumboldt y www.asociacionculturalhumboldt.com

Fuente:
Metrópoli
EL NACIONAL TODO EN DOMINGO – DOMINGO 28 DE JULIO DE 2013