Los Escafandristas de Fedosy Santaella

No hay comentarios

Los invitamos a leer Los Escafandristas
y luego a conversar con el autor Fedosy Santaella el 11 de Abril

La Fundación Cine Jardín en nombre del club de lectura “Pasa La Hoja” en colaboración con la Librería Villa de Colores y bid & co. editor los invitan al encuentro con el escritor Fedosy Santaella para conversar sobre Los Escafandristas, el sábado 11 de abril a las 11:00 am, en la Plaza Agustín Codazzi de Montalbán.

Con los encuentros Pasa La Hoja, no sólo fomentamos la lectura, y a nuestro escritores venezolanos, si no también el uso de los espacios públicos y privados.

Fedosy Santaella
Es autor de libros relatos y novelas, entre ellos los libros de relatos Postales sub sole, Piedras lunares, Ciudades que ya no existen e Instrucciones para leer este libro, y de las novelas Rocanegras, Las peripecias inéditas de Teofilus Jones, En sueños matarás y Los Escafandristas. En 2010 quedó entre los diez finalistas del Premio Cosecha Eñe de España. En 2013 ganó el concurso de cuentos de El Nacional, y ese mismo año estuvo entre los nueve finalistas del premio de novela Herralde. Es profesor agregado de la UCAB en la Escuela de Comunicación social, investigador asociado del Centro de Investigaciones de la Comunicación y coordinador académico de la alianza UCAB-ICREA del diplomado en Narrativas contemporáneas.

Los Escafandristas
En palabras del autor Los Escafandristas es: “Una historia corta sobre el drama de un hombre que está vacío, que no le teme a la muerte porque alguna parte de él, muy profunda, está dañada. Aunque quizás no haya problema con eso de temerle a la muerte, el hombre más moral de todos los hombres morales, Sócrates, decía que no había que temerle a la muerte, porque quizás era un gran bien. Para Sócrates, temer lo que no se conoce no tiene sentido. Pienso que, bajo esta perspectiva, quizás Marcelino Alfonzo se conocía demasiado, y por eso tenía miedo de mirar (según Sócrates —a través de Platón, claro— al conocer puedes temer) demasiado dentro de su abismo. En la novela, tras ese abismo de alma, andan seres antiguos y oscuros (Lilith a la cabeza), que no hacen más que anhelar la vuelta al mundo, al poder. Esta novela es, quizás, otra metáfora, como en Rocanegras y Las peripecias inéditas de Teofilus Jones, de la lucha desesperada y quizás inútil del individuo contra los poderes.”

Una expedición, las consecuencias de una profecía y las acciones difusas que determinan el destino de un grupo de exploración describen esta historia.

«Esta es la historia de Constantino Alfonzo, el jefe de los seis buzos margariteños que en la década de 1930 fueron contratados por una compañía extranjera para recoger madreperlas en el Mar Rojo; aun cuando la obra tiene una tenue base documental, su argumento gira en torno de las implicaciones ficticias que para la vida de Alfonzo tuvo aquella empresa: la búsqueda en el mar profundo de un pasaje hacia antiguos misterios religiosos, anclados en los tiempos cuando apenas se fraguaba la civilización; esa búsqueda constituye, asimismo, un descenso a las profundidades de la psique del personaje, lo cual permite al lector recorrer, de manera simultánea, variados territorios fantásticos: la leyenda del errante Cagliostro, las aventuras del Preste Juan y la aparición de varias entidades sobrenaturales; todo en un empaque poético que nos introduce en un mundo de ensueño que fascinará a quienes se sumerjan en sus páginas.»    Carlos Sandoval

El libro puede ser adquirido en cualquiera de las principales librerías del país, especialmente en la Librería Villa de Colores del Centro Comercial La Villa PB (sólo en efectivo), en apoyo a la Fundación Cine Jardín.

El encuentro es totalmente gratuito, invitamos a los asistentes a que lleven silla o manta y algo para compartir entre los asistentes y de esa manera conversar con Fedosy Santaella sobre Los Escafandristas.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Los invitamos a leer Los Escafandristas y luego a conversar con el autor Fedosy Santaella
Fecha: sábado 11 de abril del 2.015
Hora de inicio: 11:00 am
Lugar: Plaza Agustín Codazzi de Montalbán 1 en la transversal 32.
Qué llevar: silla o manta y algo de refrigerio para compartir con los demás.
Entrada Libre