Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse: una ventana francesa a la cinematografía con sazón latino

No hay comentarios

Oh là là! Latinoamérica no tardó en enamorar el suroeste de Francia, donde se realiza anualmente, desde 1989, el Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse: una ventana que defiende, difunde y distribuye con garra la cinematografía de este lado del mundo. Este año la Embajada de Francia en conjunto con Alianza Francesa y el Instituto Francés organizó el 1er encuentro Nacional de Cortometrajes Académicos A Corto Plazo y el ganador Diego Figueroa, obtuvo un pase directo a la sección “Panorama” de este prestigioso festival, al triunfar con su film “Eustacia” sobre otros 8 cortometrajes en competencia.

El premio para Figueroa consiste en viajar a Francia del 25 al 30 de marzo de este año para participar con su cortometraje en el marco de la 26ª edición del festival, con los gastos de estadía pagos y en representación de Venezuela.

14 largometrajes, 7 documentales y 7 cortometrajes inéditos en Francia son las cantidades estándar que competirán por premios que van desde financiamientos de producción a trofeos y difusión de la obra en territorio francés; para conocer a los seleccionados de este año clickea aquí.

Además, importantes ventanas se abrirán para todos los trabajos participantes, dada la presencia de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica y el Sindicato Francés de la Crítica, entre muchos otros cineastas, cinéfilos y organizaciones involucradas.

tou02

El premio más emblemático es el conocido “Coup de coeur”, traducido al castellano como un “golpe al corazón”, y que podría compararse con la sensación que produce algo conmovedor: la “piel de gallina”, éste busca reconocer un film apto para toda la familia y que resulte un viaje enriquecedor que se adentre a la cultura latinoamericana, para desnudarla y descubrirla.

A estas tres grandes categorías se le suman las siguientes secciones:

– Panorama, en la que participaría el cortometraje de Figueroa, «Eustacia», y el multi premiado largometraje «Pelo Malo» de Mariana Rondón.

– Muestra: mujeres y cine

– Cine en región

– Plataforma profesional

Más de 200 voluntarios le dan vida a este Festival junto a las 20 personas que componen el consejo de administración y demás colaboradores, que trabajan para promover la idiosincrasia del cine latinoamericano, con sus historias variopintas de enaltecimiento, denuncias sociales y particularidades propias de este pujante lado del continente.

Por Mónica Bermúdez Zovko