La edición número 18 del Festival de Cine Español dio inicio este viernes 24 de Octubre. Las 10 películas que forman parte del festival se proyectarán, durante dos semanas, en las salas del Circuito Gran Cine, Trasnocho Cultural, Cinemateca Nacional (MBA), Celarg-Cinemateca, La Previsora, Cinex y Cines Unidos.
El embajador de España en Venezuela, Antonio Pérez-Hernández y Torra, aseguró en la rueda de prensa realizada este 21 de octubre que este año se seleccionaron los títulos españoles más exitosos tanto en taquilla como en crítica; y que, paralelamente al festival, ser realizará un ciclo de cine al aire libre en el Anfiteatro del Centro de Arte El Hatillo al que se podrá acceder de forma gratuita desde el 16 de octubre al 7 de noviembre.
José Pisano, director de Blancica, explicó que el festival se originó a partir de la idea de retomar las proyecciones eventuales de películas españolas que se realizaban en el país hace décadas, convirtiéndolas en una muestra regular y estable de cine alternativo. Recalcó, además, la intención de que la muestra de este año abarcase a un público bastante amplio, lo cual se pretende conseguir mediante la gran variedad en la selección de las películas.
Esta 18va edición cuenta con géneros muy diferentes, desde el suspenso y el thriller hasta el cine familiar. Sin embargo, la comedia tiene un papel importante pues entre las principales películas escogidas se encuentran: La gran Familia Española, 3 Bodas de Más y 8 Apellidos Vascos. Esta última comedia promete encantar al público menos crítico y con más ganas de divertirse pues ha sido un enorme éxito de taquilla en España.
Por otro lado, se informó que alguno algunas ciudades del interior del país como Valencia, Maracay, Barquisimeto, Puerto Ordaz, Maracaibo comenzarán a formar parte de un circuito de cine alternativo en el que se proyectarán películas en, por lo menos, una sala de cine de cada ciudad.
La Embajada de España, Gran Cine, Queiroz Publicidad, Trasnocho Cultural, Cinex, Cinematográfica Blancica, Cines Unidos, Alcaldía El Hatillo, Hatillo Cultura y Cine Jardín son quienes se unen para traer al público caraqueño esta muestra. Como abrevoca del Festival de Cine Español 2014, Cine Jardín proyecto el pasado 19 de octubre la película «Blancanieves» de Pedro Berger.
Aquí les dejamos la selección:
3 BODAS DE MÁS
8 APELLIDOS VASCOS
10.000 KM
CANÍBAL
EL CUERPO
LA GRAN FAMILIA ESPAÑOLA
LA VIDA INESPERADA
LAS BRUJAS DE ZUGARRAMURDI
VIVIR ES FÁCIL CON LOS OJOS CERRADOS
ZIPE Y ZAPE Y EL CLUB DE LA CANICA
A continuación la selección de películas que se está proyectando los miércoles, jueves y viernes en El Hatillo:
Imperdible es elFestival de Cine Español, ¿Cuales películas vas a ver? ¿Cuál película te ha gustado más?
Por Verónica Añez Torrecilla