Seguramente los aspirantes a directores en el territorio español sueñan con crear un película que sea digna de recibir algún día la Biznaga de Oro, junto con los 60.000 euros con los que premia El Festival de Málaga de Cine Español a la mejor película del año. Este festival, que está presente en la cultura hispanohablante desde 1998, ha logrado ocupar un lugar muy importante como plataforma del cine ibérico, y este año se desarrollará del 21 al 29 de marzo.
El festival se divide en siete secciones:
- La primera es la Sección Oficial, que abarca una gran variedad de géneros y que este año pretende exponer el cine diverso que se está produciendo en la actual época de crisis. Son dieciséis los largometrajes escogidos.
- Málaga Premiere es la segunda sección, fue creada en la edición pasada y pretende mostrar películas singulares y llamativas. Este año son cuatro las que se presentarán, abarcando los ámbitos del documental, comedia romántica y animación.
- ZonaZine, es una sección en la que se exponen diversas obras de un cine con menos recursos y que, por tanto, hace uso de la creatividad para sacarle provecho a los pocos elementos con los que cuenta; y, además, aborda temas diferentes a los tocados con mayor frecuencia en el cine español.
- Se expondrán también producciones documentales en la sección llamada Documental. Donde se han seleccionado documentales de denuncia social, drama y tragedias personales, sociológicos y biográficos.
- En Territorio Latinoamericano, hacen una selección de las mejores producciones cinematográficas de hispanoamérica con la finalidad de que el público español conozca a mayor profundidad las creaciones de estos países y que a través del cine, se acerquen un poco más a la cultura, costumbres y problemáticas de América Latina. La sección cuenta con ocho películas de diferentes géneros, entre las cuales se encuentra la venezolana Nena, salúdame al Diego de Andrea Herrera Catalá. Además encontramos dentro de esta selección una sub-categoría llamada Focus Latinoamericano en la que se presenta un grupo de películas que no han sido estrenadas en España, y entre estas se encuentra otra venezolana: la ganadora del Goya a mejor película Iberoamericana Azul Y No Tan Rosa.
- En la sección Cortometrajes Málaga se seleccionan cortos realizadas por malagueños o residentes.
- Y, por último, Animazine que, como ya habrán adivinado, se trata de largometrajes y cortometrajes españoles -e iberoamericanos- de animación.
Todos los personajes del mundo del cine que participarán en este importante festival se encontraron en el T-Club de Madrid para hacer la presentación de la 17ª edición del FMCE.
Desde Cine Jardín le deseamos suerte a Nena, salúdame al Diego y Azul Y No Tan Rosa.
Por Veronica Añez Torrecilla