Cannes: se extiende la alfombra del cine mundial independiente
Este 13 de mayo se extendió una de las alfombras rojas más esperadas en el escenario cinematográfico mundial: la edición número 68 del Festival Internacional de Cine de Cannes, en Francia, geografía que se inunda de celebridades, nóveles directores, experimentados, críticos, talleristas, periodistas y miles de personas congregadas para disfrutar de esta fiesta audiovisual clase A que se extiende hasta el 24.
La cinematografía criolla dice presente y este año nos vuelve a representar en diferentes espacios como la Quincena de Realizadores con “El abrazo de la serpiente” de Ciro Guerra y coproducida entre Colombia, Argentina y Venezuela, “Anfibio” compite en CinéFondation cortometraje del marabino y estudiante de cine en la Escuela de San Antonio de los Altos en Cuba, Héctor Silva y en el marco de su importantísimo mercado están “3 bellezas” de Carlos Caridad y “Lo que lleva el río” de Mario Crespo que se exhibirán como productos ante potenciales distribuidores y/o compradores.
Asimismo, en el segmento no competitivo Short Film Corner se proyectarán los cortometrajes “No jile” de Carolina Dávila, “Grazia” de Carlos Pérez, “El niño” de Valeria Bolívar, “Caja de fósforos” de Juan Fermín, “El retrato” de Alan Ohep y “Desconectado” de Ricardo González. El plus made in Venezuela lo darán Mariana Rondón y Marité Ugás en el progama Producers Network con su proyecto en desarrollo “Contactado”.
Recordemos que Cannes es uno de los festivales de cine más importantes de todo el mundo y está clasificado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos como clase A junto a otros festivales como el de San Sebastián, Berlín, Mar del Plata, Venecia, etc., es decir, tal categoría es prestigio puro y fusiona todos los mundos: experimentados cineastas y realizadores que van saltando a la palestra, por lo que es característico que sea cuna de directores como lo ha sido para Xavier Dolan, Gus Van Sant, y el mismísimo Lars Von Trier.
En este rincón francés reinan las ventanas para todo aquel producto cinematográfico de autor, independiente, artístico, indígena, comunitario de calidad en los que se busca refrescar el séptimo arte y exponer multiculturales historias.
Alguna de las películas que coinciden en la cita por el premio mayor (la aclamada Palma de Oro), son «The Lobster» de Yorgos Lanthimos (Grecia), «The Sea of Trees» de Gus Van Sant (EEUU)
y «Mia Madre» de Nanni Moretti (Italia).
Este año Cannes optó por un refrescamiento en su página web que te permite, incluso, seguir en vivo parte de la agenda, así como acceder a todos los pormenores de las personalidades invitadas. ¿Qué esperas? Dile oui oui al cine mundial de corte independiente.
Por Mónica Bermudez Zovko