Las brujas, esos personajes malvados que existen en casi todas las culturas del mundo, que pueden estar vivas o muertas, pueden lucir como personas, como animales o como monstruos dependiendo del caso, pueden ser malas o buenas, casi siempre malas. Conocedoras de todo tipo de magia y de maleficios para lograr lo que quieren. Son personajes enigmáticos que dan miedo o curiosidad a los niños. Algunos creen que realmente existen, otros no. Pero sea cual sea el caso casi siempre en el cine, vienen a darles alguna lección relacionada con sus miedos a los pequeños.
Con grata sorpresa México ha realizado una secuela con toda clase de personajes que celebran muy bien una fecha tan típica como los tacos «El día de los Muertos» y que también celebran nuestras leyendas latinoamericanas.
La Leyenda de la Nahuala
La Nahuala es una bruja ancestral de las leyendas de México, quizá proveniente de la cultura de la etnia Nahual, en las historias se cuenta que solía llevarse a los niños. Esta vez, ha regresado a la casa de una familia y ha tomado el cuerpo de una sirvienta, ha matado a todos los integrantes de la familia, se ha alojado en esta mansión durante años y está dispuesta a apoderarse de todo el pueblo, para ello necesita el alma de un niño en el día de los muertos que se celebra en México el 2 de noviembre. Será tarea de Leo un niño de diez años, que al principio era muy miedoso y de todos sus amigos, rescatar a su hermano y a todo un pueblo de la maldad de La Nahuala. “La leyenda de La Nahuala” (2007) película mexicana y animada para niños es llevada a la animación bajo la dirección de Ricardo Arraiz y guion de Omar Mustre y Antonio Garci.
Un año después de que Leo el protagonista y sus amigos han vencido a La Nahuala, en el día de muertos aparece el cura que los ayudo a vencerla y les encomienda otra misión: Salvar al pueblo de Xochimilco del espectro de una mujer que aterra a sus habitantes con su llanto y que anda en busca de sus hijos.
La Leyenda de la Llorona
La leyenda, el mito o el espanto, aunque aparece con diferente apariencia o en diferentes circunstancias dependiendo del país, en todos los países; es una mujer que pena por ríos, pueblos, callejones, llanos, sabanas de casi toda Latinoamérica, llora por sus hijos muertos, casi siempre viste de blanco y se lleva a los niños. En algunos lugares no solo se lleva a los niños sino a toda persona que aparezca en su camino.
Leo el protagonista de esta saga de películas animadas viaja al pueblo para encontrarse con Kika y su hermanito que ha sido raptado por el espanto, pero en el viaje debido a una tormenta, Leo es separado de sus amigos lo cual le hará más difícil vencer al espanto. Finalmente con la ayuda de sus amigos logran ubicar la guarida de La Llorona y se sorprende al ver que los niños no son maltratados sino inducidos a un profundo sueño, rescata a los niños y a sus amigos y logra hacer que La Llorona vaya al sepulcro de sus hijos, lea sus nombres los identifique y se reúna con ellos. “La leyenda de La Llorona” (2011) es producida por Anima Estudios, dirigida por Alberto Rodríguez y escrita por Ricardo Arraiz y Omar Mustre.
Al Leyenda de las Momias de Guanajuato
Leo está ansioso por volver a su pueblo cuando recibe otra misión del padre Godofredo, le informan que su amiguita Xotchil ha sido raptada por Las Momias de Guanajuato y que debe ir a rescatarla, así que debe viajar a la ciudad de Guanajuato.
Se cuenta que en el siglo IX una terrible peste invadió la ciudad de Guanajuato en México, las personas infectadas eran aisladas y al morir eran enterradas rápidamente para evitar contagios, sin embargo, se cree que muchas personas fueron enterradas vivas bajo una especie de shock que los hacia lucir como muertos. Pues muchos años después los cadáveres fueron desenterrados y muchos de ellos tenían una expresión terrorífica en sus rostros.
Pues “La leyenda de las momias de Guanajuato” (2014) es la siguiente película en e esta trilogía de películas animadas para niños y en ella Leo y sus amigos van al pueblo de Guanajuato donde las momias han despertado inexplicablemente. “La leyenda de las momias de Guanajuato” es dirigida por Alberto Rodríguez, producida por Anima Estudios y escrita por Ricardo Arraiz y Alberto Rodríguez, Jesús Guzmán y Dulce María Belchez Guerrero.
Se espera el estreno de la siguiente secuela que al parecer se tratara de “La leyenda del Chupacabras” y que según un anuncio de Anima Estudios se espera para el 21 de octubre de este año.
¿Y a ti cuál de estas películas te gustaría ver?