Encuentro con Jacqueline Goldberg sobre Las horas claras, intercambio de libros y donación de cuentos.

No hay comentarios

Encuentro con Jacqueline Goldberg sobre Las horas claras, intercambio de libros y donación de cuentos.

La Fundación Cine Jardín en nombre del club de lectura “Pasa La Hoja” en colaboración con la Librería Villa de Colores y la Sociedad de Amigos de la Cultura Urbana al encuentro con la escritora Jacqueline Goldberg para conversar sobre Las horas claras, el próximo sábado 13 de diciembre a las 10:00 am, en la Plaza Agustín Codazzi de Montalbán 1.

La oportunidad será propicia para celebrar el inicio de la navidad y el recuento de Pasa La Hoja durante el 2014. Por eso instamos a los asistentes a que lleven tres libros para intercambiar, cuentos para donar y algo para compartir.

Jacqueline Goldberg

Nació en Maracaibo en 1966, Doctora en Ciencias Sociales y Licenciada en Letras. Desde comienzos de los años noventa su trabajo discurre entre la literatura y el periodismo. Es autora de una vasta obra que incluye la poesía, el ensayo, la literatura infantil, el reportaje y el género testimonial.

Toda su obra poética publicada hasta 2006 fue recogida en Verbos predadores, poesía reunida 2006-1986 (2007). Luego publicó los poemarios Postales negras (2011) y Limones en almíbar (2014). Su trabajo poético aparece incluido y reseñado en antologías en Rumania, España, Puerto Rico, Estados Unidos, México y Venezuela.

Entre sus libros infantiles destacan El filósofo Saltamontes (Alfaguara, 2006), Benjamín caballito de mar (Panamericana 2004, con varias reediciones), La casa sin sombrero (Alfaguara, 2001), Don Beceverio, El guardián del dinero (BCV, 2000), Mi bella novia voladora (Fundación Cultural Barinas, 1994) y Una señora con sombrero (Monte Ávila Editores Latinaomericana, 1993, con más de diez reimpresiones, ganador en 1994 del premio “Mejor Libro”, que otorga el Banco del Libro en Venezuela). También es la recopiladora de Plegarias en voz baja, una colección de oraciones para niños (publicada por Los Libros de El Nacional en 1999 y por la Editorial Alfaomega de México en 2000).

Ha sido reconocida, entre otros, con el Premio Regional de Literatura Jesús Enrique Lossada en su única clase (Gobernación del Estado Zulia, 2008); Premio de Poesía de la Bienal Mariano Picón Salas (2001), Premio de Ensayo de la Bienal de Crítica y Ensayo Roberto Guevara (2001); Premio Nacional de Literatura Infantil Miguel Vicente Pata Caliente (1993).

Había tocado varias puertas para publicar su primera novela, Las horas claras, y cuando ya había perdido la esperanza se anunció el fallo de la XII edición del Concurso Transgenérico de la Sociedad de Amigos de la Cultura Urbana, que la declaraba ganadora y recomendaba la publicación de su obra junto a Trazos de Seda de Cecilia Rodríguez, Alambrada de Patricia Valdivia y Santa Ángela del Cerro de Eloi Yagüe.

Las horas claras, a su vez ganó el Premio Libro del Año de los Libreros Venezolanos 2014 y fue finalista en el Premio de la Crítica a la Novela del año 2013 y recientemente obtuvo la Medalla Internacional de Narrativa «Lucila Palacios» 2014 que otorga el Círculo de Escritores de Venezuela.

Portada Goldberg LAS HORAS

Las horas claras
“En Las horas claras se dan cita la ficción novelesca y la historia, historia real, que es el núcleo y corazón de lo narrado, e historia imaginada, la que se desprende como un convincente pudo haber sido de ese punto del pasado revivido y revelado. La historia real: la casa vacacional y fallida, sometida a los avatares de las obras construidas por los humanos a la par o contra la naturaleza y el tiempo, que Madame Savoye, Eugénie Thellier de La Neuville, hizo construir en Poissy por el afamado arquitecto suizo y teórico de la modernidad en arquitectura Le Corbusier. En septiembre de 1928 la casa será encargada y empieza en paralelo el viacrucis. Pero como Jacqueline Goldberg, aquí en función de narradora, es poeta, tendremos que las imágenes, los símbolos, las asociaciones, además de la línea verbal y la impulsión afectiva de la frase, que no deja de deberle mucho a su estro poético, nos sirven de hilo conductor y multiplicador de significados entre los altos y bajos y las desgarraduras íntimas de Madame Savoye y su proyecto edilicio, un utopos como fuga en el tiempo y el espacio en pos de la horas claras. “La luz, muy importante. Y el aire, libre. Quiero una casa sin tiempo, para el tiempo, ni antigua ni moderna.Villa_Savoye_Le_Corbusier_4 Quiero que en ella el tiempo quede suspendido”. Pretensión vana: no hay eternidad ni tiempo suspendido para las cosas de este mundo, aparte del definitivo de la muerte. Pues la historia seguirá su camino: La guerra, la ocupación, las persecuciones, las expropiaciones, las desgracias colectivas, el envejecimiento, el desgaste, sin contar con los fenómenos climatológicos, las lluvias, el invierno, los crujidos de las temperaturas en alza o en baja, las erosiones… Invito al lector a que concentre su atención e los símbolos que, como un motivo recurrente, acompañan de principio a fin el arco de vida de Madame Savoye y la historia que lo cubre, en particular el más contundente: la oronja verde, también llamada Cicuta verde, una bella seta de cuello largo y enorme sombrero, irremediablemente mortífera.” Por Victoria de Stefano

Pasar de la poesía a la prosa, entre la novela y el poema junto a la habilidad que tiene Jacqueline para encontrar la palabra exacta hace a este libro fascinante. Su precisa utilización del lenguaje, que hace que en un párrafo o verso, con potentes imágenes nos cuente una historia completa para la que cualquier otro escritor precisaría de muchos párrafos.

El libro puede ser adquirido en cualquiera de las principales librerías del país, como también en la Librería Villa de Colores del Centro Comercial La Villa PB (sólo en efectivo), quienes apoyan a la Fundación Cine Jardín en la distribución de los mismos sin ningún interés comercial.

El encuentro es totalmente gratuito, invitamos a los asistentes a que lleven silla o manta para bajo los arboles y algo para compartir entre los asistentes y de esa manera conversar con Jacqueline Goldberg sobre Las horas claras. Además vamos a realizar un intercambio de libros y recibir cuentos para donar.

Encuentro con Jacqueline Goldberg, sobre el libro Las horas claras y el club de lectura “Pasa La Hoja”
Fecha: sábado 13 de diciembre del 2.014
Hora de inicio: 10:00 am
Lugar:  Plaza Agustín Codazzi de Montalbán 1 en la transversal 32. En caso de lluvia el encuentro se realizará en la sala de conferencia del Campo de Fútbol de Montalbán 2.

Entrada Libre
+Info: PasaLaHoja@gmail.com | @PasaLaHoja | Facebook PasaLaHoja

ON NOW (1)