Leemos y luego conversamos con el escritor, en febrero con Inés Muñoz Aguirre sobre el libro Días de novenario
La Fundación Cine Jardín en nombre del club de lectura “Pasa La Hoja” en colaboración con la Librería Villa de Colores y Ediciones B los invitan al encuentro con la escritora Inés Muñoz Aguirre para conversar sobre Días de novenario, el próximo sábado 28 de febrero a las 10:00 am, en la Plaza Agustín Codazzi de Montalbán.
Con los encuentros Pasa La Hoja, no sólo fomentamos la lectura, y a nuestro escritores venezolanos, si no también el uso de los espacios públicos y privados.
Inés Muñoz Aguirre es graduada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello, con diversos estudios en áreas complementarias que le han permitido enriquecer su formación profesional. Su formación e inquietud como comunicadora le han valido su paso por las diversas áreas de su profesión: el teatro, la televisión, la radio, los medios impresos, el cine, la publicidad, la jefatura de promoción y relaciones públicas, la docencia y la comunicación estratégica.
Como periodista es una apasionada del genero de la entrevista y la investigación. Sus libros Protagónicas en el cual entrevista a doce destacadas mujeres del país y el libro Ciudadano Dycvensa en el cual investiga sobre la responsabilidad social ponen de manifiesto su interés por desarrollar propuestas dirigidas a distintos públicos.
Más de 30 obras de teatro le han abierto el camino, para que su dramaturgia sea representada en distintos países y sea estudiada en la Cátedra de literatura hispanoamericana en la Universidad de Siracuse, Nueva York. Su primera obra teatral publicada fue Estados Circulares la cual el mismo año que la escribió fue seleccionada por la Asociación Venezolana de Profesionales del Teatro (Aveprote) para formar parte de su colección en apoyo al Festival Nacional de Teatro que se efectuaba en Venezuela
Aunque el género de la poesía es al que menos se ha dedicado ha sido publicada en México y en Italia, así como en numerosos blogs y páginas web; y a finales de 2014 presentó su poemario Poetas en vigilia.
Entre sus piezas teatrales se encuentran: Oda a la locura, Delirio en Azul, Te devuelvo el Tango, El Unicornio en el reino de Mazapán. Cuatro Paredes.(Obra escrita en el marco de una Bolsa de trabajo como dramaturgo, que le fue otorgada por el CONAC) Las cuentas de tu Rosario, Satélite y no visión, (Publicada en el libro la Dramaturgia Femenina Venezolana, investigación realizada por Lorena Pino Montilla, editada por el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral) Violáceo (Publicada en el Suplemento Literario del diario Ultimas Noticias), El otro acto, Contigo me voy (Publicada por el Celarg), En un bolero la vida y Ay que noche esta noche forman parte de unas obras en la que los personajes reflejan
La narrativa es otra de sus grandes pasiones, por lo que en los últimos años se ha dedicado a su estudio y a escribir de forma sistemática dando origen con ello a varias novelas, entre las cuales ya están publicadas: La Segunda y sagrada familia, Días de novenario y próximamente A los vecinos ni con el pétalo de una rosa.
Días de Novenario es una novela narrada a partir de una voz masculina, la cual nos conduce a un camino cargado de recuerdos. Unos recuerdos que tienen que ver con distintas generaciones, porque aunque pasa el tiempo siempre están allí. Resistiré, Detén la noche, Los cisnes o Michelle son canciones emblemáticas de una época. Igual que lo fueron intérpretes de la talla de Los Ángeles Negros, Sandro o Julio Iglesias. O los inolvidables programas de televisión Lassie, Flipper o El show de Lucy. Todo esto ligado a la vida de Hugo Báez el protagonista, quien será capaz de conmovernos a través de sus emociones. Un protagonista que a su vez representa una generación, de hoy cincuentones, que se enamoraron con esas canciones, cayeron rendidos con esos intérpretes y pasaron horas frente al televisor viendo esas inolvidables series. Así como durante su niñez fueron capaces de coleccionar suplementos como Periquita, Batman, La Pequeña Lulú o Superman.
Es esa la generación de Hugo Báez, el protagonista de esta novela. Un hombre que, después de dar sepultura a su padre, recuerda los grandes momentos de su niñez en compañía de su progenitor: un fotógrafo muy especial. Evoca sus sueños y ausencias; la inmejorable experiencia de haber recorrido el país entero a bordo de un Volkswagen (gran personaje de esta historia) que les sirvió a ambos de casa, refugio, discoteca e, incluso, de laboratorio de revelado.
La novela es también una bitácora sentimental en la que se cruzan Puerto La Cruz, Clarines o Machurucuto con las salinas de Araya o la laguna de Sinamaica. Un retrato del país que fuimos y de las particulares vivencias de la infancia de Hugo, actual periodista en plena crisis creativa. Crisis que le impide escribir, pero que lo enfrenta a los conceptos de Dios y la Iglesia, del amor y la familia. Un duelo que actuará como revulsivo en su vida.
Días de novenario les hará reír y les conmoverá. Les conducirá a través de los recuerdos del protagonista, a su propia niñez (y si no a la de sus padres o abuelos). Una novela emocionante que nos habla de los pequeños detalles de la vida y de la importancia que estos adquieren en nuestra propia existencia.
El libro puede ser adquirido en cualquiera de las principales librerías del país, especialmente en la Librería Villa de Colores del Centro Comercial La Villa PB (sólo en efectivo), en apoyo a la Fundación Cine Jardín.
El encuentro es totalmente gratuito, invitamos a los asistentes a que lleven silla o manta y algo para compartir entre los asistentes y de esa manera conversar con Inés Muñoz Aguirre sobre Días de novenario.
Leemos y luego conversamos con el escritor, en febrero con Inés Muñoz Aguirre sobre el libro Días de novenario
Fecha: sábado 28 de febrero del 2.015
Hora de inicio: 10:00 am
Lugar: Plaza Agustín Codazzi de Montalbán 1 en la transversal 32. En caso de lluvia el encuentro se realizará en la sala de conferencia del Campo de Fútbol de Montalbán 2 (mapa).
Qué llevar: silla o manta y algo de refrigerio para compartir con los demás.
Entrada Libre
+Info: PasaLaHoja@gmail.com | @PasaLaHoja | Facebook PasaLaHoja