El pasado jueves 4 de diciembre se dieron a conocer los resultados del concurso Emprendedor Social del Año 2.014 de Venezuela Sin Límites.
Venezuela sin Límites, estableció en el año 2010 una alianza con la Fundación Schwab para el Emprendimiento Social.
En el marco de este convenio se decidió que Venezuela sin Límites sería la encargada de organizar en Venezuela el concurso Emprendedor Social del Año, con el objetivo de crear una ventana para dar visibilidad a las iniciativas de los emprendedores de todo el país y así facilitarles la identificación de socios estratégicos.
La Fundación Schwab define a un emprendedor social como un líder que impulsa la transformación social en varios campos, implementando metodologías para mitigar la pobreza y modelos de negocios y valor para innovar y superar prácticas tradicionales.
Los criterios universales de la Fundación Schwab para evaluar a los candidatos del Concurso Emprendedor Social del Año son:
• Innovación: Transformación de prácticas tradicionales a través de una propuesta que implique un nuevo enfoque o la aplicación de nuevas tecnologías.
• Sostenibilidad: Generación de condiciones institucionales necesarias para dar continuidad a la iniciativa y dedicación exclusiva al proyecto.
• Impacto social directo: Fundación, desarrollo e implementación de una iniciativa cuyos beneficiarios sea personas en vulnerabilidad social y sus resultados estén cuantificados.
• Extensión y alcance: La iniciativa ha superado su ámbito inicial y ha sido adaptada con éxito en otros contextos nacionales o internacionales.
• Replicabilidad: El proyecto puede ser adaptado en otras regiones a nivel mundial para atender problemas similares.
Bajo este criterio se seleccionaron a cinco emprendedores los cuales fueron premiados en metalico y con un curso para emprendedores en el IESA:
Andres Simon Gonzalez de @Venemergencia
Alejandro Marius de @TrabajoyPersona
Martín Guzmán de @proyectolumen
Lilian Romero de @Asotransito
y mi persona María Alejandra Vera de Fundación Cine Jardín con los proyectos @CineJardin @PasaLaHoja @RunnersOeste
El ganador como Emprendedor Social 2014 de Venezuela Sin Límites es además representante internacional para aprendizaje en distintas partes del mundo. Y resulto ser:
Andres Simon Gonzalez de Venemergencia.
Yo como finalista estoy muy contenta, agradecida y comprometida para seguir llevando los proyectos de la Fundación Cine Jardín a más personas y más comunidades, con el apoyo de empresas privadas y el ciudadano común.
Agradezco a Venezuela Sin Límites y todos los patrocinantes de este concurso quienes apoyan nuestras iniciativas, creen en los aportes que realizamos y bajo este mecanismos nos impulsan a progresar y continuar llevando a las comunidades nuestras ideas y aportes.
Felicito a mi compañera de Radio Comunidad Lilian Romero de la Asociación Para la Prevención de Hechos de tránsito y apoyo a las Víctimas «Asotransito» quien también fue premiada por Venezuela sin Límites.
Para despedir esta nota tengo que agradecer a Dios y al equipo, personas y organizaciones que me apoya y hacen posible que esta fundación siga creciendo, para mis amigos, familia y aliados:
- Hillary Urgelles Vicepresidenta de Cine Jardín, apoyo en comunicaciones, operación y fotografía.
- Silma Sanchez Coordinadora de Pasa La Hoja
- Carolina Rivas miembro de la junta directiva y apoyo en web y fotografía.
- Trina Perez Coordinadora de Runners Oeste
- Maite Isturiz miembro de Runners Oeste y colaboradora con la ropa deportiva desde su fabrica Inversiones Crismai
- Luis Palacio apoyo en las proyecciones de cine jardin con sonido y operación
- Luigenaro Verde de Blars Publicidad, diseñador gráfico quien ha elaborado todos los volantes e imágenes de los eventos de la fundación y corredor Runners Oeste.
- A Monica Bermudez, Verónica Añez, Aglaiaba Berluti y Luisana Sario quienes escriben maravillosamente las notas de Cine Jardín.
- A los Runners Oeste: Benito, Willmer, Dayana, Luiding, Liliana, Idalina.
- A los Pasa La Hoja: Yolanda, María Alejandra, Andreina, Zara, Blanca y todos los miembros y voluntarios de Pasa La Hoja.
- A Elias Santana, Sonsoles Vaamonde, Natali Subero y demás miembros del equipo de Radio Comunidad.
- A Gaby y Luis de la Librería Villa de Colores en el Centro Comercial La Villa.
- A Venezuela Sin Colores y los consejos comunales de Montalbán especialmente al Sr. Gustavo Chacón.
- A cada uno de los escritores que han sido parte de nuestros encuentros: José Tomás Angola, José Pulido, Caterina Valentino, Hector Torres, Sonia Chocron, Leonardo Padrón, María Isoliett Iglesias, Monica Montañés, Oscar Misle, Salvador Fleján, Eduardo Sanchez Rugeles, Jacqueline Goldberg .
- A las editoriales El Nacional, Ediciones B, Planeta y embajadas amigas: Francia, Italia, Brasil, España, Argentina, Chile, USA, Alemania, Reino de Los Países Bajos, Delegación de la Unión Europea, Gran Cine, Blancica.
- A Hacienda La Vega, Sitios Wao.
- La Clemencia Spa.
- Ateneo el Hatillo.
- AC Mancomunidad de Montalbán
- Así Graficos
- Festejos La Buena Imágen
- Federación de Estudiantes de la USB
- Kawi Studios
- Click Efectivo
- Agradezco especialmente a Telefónica – Movitar el apoyo al proyecto de Cine Jardín en Hacienda La Vega.
La verdad han sido muchos los que han aportado tiempo y ganas, además de querer y ser parte de Cine Jardín, Pasa La Hoja y Runners Oeste.
Finalmente invito a todo aquel que desee participar, crear y aportar al país a que comience cuanto antes, lo pueden hacer apoyando a la fundación como patrocinante o iniciando su propia aporte social, buscando causas con las que se sientan identificadas, necesidades hay muchas y en estos momentos podemos poner a volar no sólo la creatividad si no el sentido de querer mejorar poniendo nuestro aporte de forma activa.
«Es nuestro deber como personas y venezolanos aportar y apoyar las soluciones para un mejor país.»
Gracias a todos,
María Alejandra Vera