En una plaza, en un centro de arte o en un jardín, generalmente cuando cae la tarde, los caraqueños se reúnen para disfrutar la proyección de una producción cinematográfica. No hay taquillas, ni cortes comerciales ni películas de estreno pero sí decenas de ciudadanos compartiendo el espacio público. Eso es lo que han procurado los promotores del «cine de calle» o «cine a cielo abierto», una actividad que cada vez gana más lugares en la capital.
Varias organizaciones tienen programación infantil durante el mes de agosto
En la avenida O’Higgins (Montalbán), la Hacienda La Vega, casona colonial que data de 1590, abrió las puertas al público cinéfilo y en su amplio jardín se instalan funciones dominicales dos veces al mes que comienzan a las 6:30 p.m. Una silla plegable, una manta y una bolsa de cotufas hechas en casa serán más que suficientes para acomodarse y disfrutar de una película. La cartelera se publica en la cuenta Twitter @CineJardin y justo hoy se proyecta el filme alemán Lila Lila.
Un jardín y una inmensa pared blanca del Centro de Arte Los Galpones (Av. Ávila con 8va. transversal de Los Dos Caminos) se convirtieron en sala de cine desde hace más de cuatro años. El espacio fue pionero con el cine a cielo abierto y tiene proyecciones los sábados a las 7:00 p.m. Pero todos los viernes de agosto se exhibirán películas infantiles a las 6:30 p.m. para los pequeños de vacaciones. Los detalles de cartelera están en http://centrodeartelosgalpones.com.
En Pdvsa La Estancia (www.pdvsalaestancia.com) hay ciclos temáticos y durante los miércoles de este mes se presenta una muestra de cine venezolano, a las 7:00 p.m.
También hay iniciativas de los gobiernos locales. En Chacao el cine es itinerante entre las plazas Bolívar de Chacao, Brión de Chacaíto y la de Los Palos Grandes. La iniciativa la lleva Cultura Chacao y, aunque se puede usar el piso como butaca, los organizadores ponen a disposición del público sillas plásticas. La cita es los sábados a las 6:30 p.m. y las próximas dos funciones serán en la plaza Bolívar mientras que la última del mes se va a Los Palos Grandes.
En Baruta, las películas se proyectan en la plaza El Cristo los miércoles a las 5:30 p.m. La muestra puede consultarse en ww.alcaldiadebaruta.gob.ve, en la pestaña Baruta Cultural. En El Hatillo, los cinéfilos se reúnen en la plaza Bolívar los viernes a las 7:00 p.m. siempre que no haya lluvia.
En la Asociación Cultural Humboldt (San Bernardino) también hay cine aunque durante el mes de agosto no tendrán actividades. La invitación más cercana es para el 21 de septiembre cuando realizarán un «Cine Brunch». El desayuno se servirá a las 10:00 a.m. y una hora después se proyectará también la película Lila Lila. Más información en http://asociacionculturalhumboldt.com.