El cine que descubre América.

No hay comentarios

Esta es una selección de película de distintos generos del cine sobre el Descubrimiento de América y de está forma desde Cine Jardín celebramos el Día de la Raza.

Iniciamos la lista con lo mejor: También la lluvia.

También la lluvia es una película española, dirigida por Icíar Bollaín en 2010 con guión de Paul Laverty, donde actuan Gael Garcia Bernal y Luis Tosar, esta película tiene buenas críticas y sería perfecta ver un día como hoy.

Cochabamba, Bolivia. Año 2000. Costa (Luis Tosar) un descreído productor de cine, y  Sebastián (Gael García Bernal), joven e idealista realizador, trabajan juntos en un proyecto ambicioso que van a rodar en Bolivia. La cinta que van a filmar tratará sobre la llegada de los españoles a América poniendo el acento en la brutalidad de su empresa y en el coraje de varios miembros de la Iglesia que se enfrentaron con palabras a las espadas y las cadenas. Pero Costa y Sebastián no pueden imaginar que en Bolivia, donde han decidido instalar su Santo Domingo cinematográfico, les espera un desafío que les hará tambalearse hasta lo más profundo. Tan pronto como estalla la Guerra del Agua (abril de 2000).

Un dato: El guión fue escrito por Laverty (guionista habitual de Ken Loach) para que lo dirigiera Alejandro González Iñárritu que prefirió finalmente rodar “Biutiful”.

Premios:
2011: Festival de Berlín (Sección Panorama): Premio del público.
2011: Premios del Cine Europeo: Nominada a Premio del Público.
2010: 3 Premios Goya: Actor de reparto (Elejalde), Música original, Dir. de producción.
2010: Premios Ariel: Mejor película iberoamericana (ex aequo).

La otra conquista.

Es una película mexicana, dirigida por Salvador Carrasco y estrenada en 1998.
Trata sobre la manera en que Topiltzin & conejo terminaron por creer en la Virgen Maria, buscando su propio camino hasta la “gran vaneza de piel blanca”; otro camino, no el de adorar en secreto a los dioses muertos, ni el que le dictaban los religiosos, los nuevos señores extranjeros.

Dato: México el país que más veces ha abordado el tema de la conquista en su cinematografía. En esta ocasión, a través de una representación de la violencia que trajo consigo.

Premio: 1998: Premios Ariel: Mejor maquillaje. 6 nominaciones.

Alba de América es una película española dirigida por Juan de Orduña en 1951.

Narra la peripecia de Cristóbal Colón (Antonio Vilar) desde su estancia en el Convento de La Rábida hasta su encuentro con los Reyes Católicos y su hazaña al conseguir cruzar el Atlántico y arribar a las costas de América, dando paso a una nueva era en la historia de la humanidad.

Premios:
Antonio Vilar recibió un premio especial a actor protagonista en la edición de 1951 de las medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos.

El Dorado

Es una película española de 1988 dirigida por Carlos Saura. Cuenta la historia del conquistador Lope de Aguirre, quien por encargo del rey Felipe II de España marchó tras la búsqueda del mítico reino de El Dorado, localizado en Sudamérica.

Premios:
1988: Premios Goya: 0/9 Nominaciones.
1988: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película).

Datos: Fue la película española con el mayor presupuesto hasta entonces de 1.000 millones de pesetas (c. 6 millones de euros). Fue rodada en Costa Rica.

Para conmemorar el quinto centenario del descubrimiento de América, en 1992 se filmaron dos grandes superproducciones sobre el acontecimiento, Cristóbal Colón: el descubrimiento y 1492: La conquista del paraíso.

Cristóbal Colón: el descubrimiento / Christopher Columbus: The Discovery del año 1992.

Una película de Estados Unidos, dirigida por John Glen con guión de Mario Puzo, John Briley y Cary Bates. En el reparto están actores con Georges Corraface, Marlon Brando, Tom Selleck, Rachel Ward, Catherine Zeta-Jones, Benicio del Toro, Oliver Cotton, Robert Davi, Nigel Terry, Mathieu Carrière, Manuel de Blas. Está película fue producida por Warner Bros. Pictures y significo un fracaso de taquilla.

El Ministerio de Cultura español colaboró con el proyecto permitiendo a los Salkind servirse de la réplica de las carabelas Pinta y Niña y de la nao Santa María. Para dar publicidad al acontecimiento, los barcos salieron de Huelva con destino a Puerto Rico, en un intento de rememorar, en lo posible, el viaje que realizara Colón cinco siglos antes.

Como datos de esta película comentamos los tropiezos que tuvo con la figura principal, el primero en abandonar fue Timothy Dalton, propuesto como Colón. Matt Dillon fue eliminado a última hora por ser demasiado joven, y cuando le ofrecieron un papel secundario, el de Alvaro, se negó rotundamente a intervenir. La elección definitiva recayó en George Corraface, un actor francés.

Premios: 1992: Premios Razzie: Peor actor secundario (Selleck). 6 nominaciones, incluyendo peor película

1492: La conquista del paraíso / 1492: The Conquest of Paradiseaka.

Una película del 1992 del Reino Unido, dirigida por Ridley Scott con guion de Roselyne Bosch en la que actuan Gérard Depardieu, Armand Assante, Sigourney Weaver, Loren Dean, Ángela Molina, Fernando Rey, Michael Wincott, Tchéky Karyo, Kevin Dunn, Frank Langella, Mark Margolis, Arnold Vosloo, Steven Waddington, Fernando Guillén Cuervo, Juan Diego Botto, Billy L. Sullivan, John Heffernan, Achero Mañas, Kario Salem, Fernando García Rimada, Bercelio Moya, Albert Vidal. Esta película fue una coproducción entre GB-España-Francia.

La trama relata el viaje realizado por Cristóbal Colón hacia las Indias Occidentales en 1492, que le llevó al encuentro con un continente desconocido hasta ese entonces por los habitantes de Europa y Asia, 12 de octubre de ese año. El film igualmente destaca la relevancia y el efecto que tuvo el encuentro de estos «dos mundos» sobre los pueblos originarios durante los primeros años de la conquista. La banda sonora está a cargo de Evangelos Odysseas Papathanassiou, más conocido como Vangelis. famado teclista y compositor griego de música electrónica, orquestal, ambient, new age y rock progresivo. Entre sus obras más conocidas destacan las partituras originales para las películas Carros de fuego (ganadora del Oscar a la mejor banda sonora en 1981), Blade Runner (1982) y 1492: La conquista del paraíso (1992).

Otro dato sobre esta película es que fue estrenada por Paramount Pictures en conmemoración al 500.º aniversario de la llegada de Colón a América.

Premios:
1992: Globos de Oro: Nominada a Mejor Banda Sonora (Vangelis).
1992: Sociedad Británica de Fotógrafos: Nominada a la Mejor Fotografia.

Para finalizar queremos compartir con ustedes una comedia sobre el descubrimiento, así que si tienen ganas de reir vean: Cristóbal Colón, de oficio… descubridor

Es una película cómica española, estrenada el 8 de septiembre de 1982. Se trata de una interpretación cómica de los preparativos de Colón antes de realizar el descubrimiento de América. Realizada en España del director Mariano Ozores y guión de Juan José Alonso Millán.

A pesar de sus malas críticas la película logró atraer a un millón y medio de espectadores al cine, dando el pie a la producción de películas similares como Juana la loca… de vez en cuando o El Cid Cabreador.

Y así celebramos el Día de la Raza con un poco de lo Bueno, lo Malo y lo Feo del cine tributo al Descubrimiento de America. Feliz día de la Raza.

Cine Jardín.