Hoy lunes 28 de enero, el séptimo arte venezolano conmemora 122 años de Cine Venezolano, desde la proyección en Maracaibo de las primeras películas venezolanas: «Muchachas bañándose en la Laguna de Maracaibo» y «Un célebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa», realizadas por el pionero Manuel Trujillo Durán.
En el 2018 a pesar de la problemática venezolana el cine venezolano estreno varias producción en el mundo, aunque no todas se hayan aún visto en la cartelera nacional…
- El silbón: Orígenes dirigida por Gisberg Bermudez
- Yo imposible dirigida por Patricia Ortega
- Nos llaman guerreras dirigida por Jennifer Socorro, David Alonso, Edwin Corona
- Venezuela es un Desorden dirigida por Carlos Daniel Malavé
- El hijo del Presidente dirigida por Jackson Gutiérrez
- Madame Cinéma dirigida por Jonathan Reveron
- Ámbar: El color de una familia perfecta dirigida por José Gregorio Hernández, María José Aular
- Desafío urbano dirigida por Oscar Rivas Gamboa
- Parque Central dirigida por Luis Alberto Lamata
- Hijos de la sal dirigida por Andrés Eduardo Rodríguez, Luis Alejandro Rodríguez
- Caribian Drim dirigida por Christian Márquez
- El tercer deseo dirigida por Javier Mujica
- La noche de las dos lunas dirigida por Miguel Ferrari
- Está todo bien (It’s All Good) dirigida por Tuki Jencquel
- El paraíso dirigida por Dulce Ferreira
- Infección dirigida por Flavio Pedota
- Locos y peligrosos dirigida por Eduardo Serrano, Javier Paredes
- El pueblo soy yo. Venezuela en populismo dirigida por Carlos Oteyza
- Misión H2O dirigida por Álvaro Cáceres
-
Human person. Una producción de Panamá, España y Brasil, donde el cineasta venezolano Frank Spano ha dirigido un drama familiar con tintes de thriller y el telón de fondo del tráfico y comercialización ilegal de órganos humanos. Otro venezolano, el actor Luis Fernández, participa en la película, es posible llegue a las salas venezolanas en abril.
-
Voy por ti. De la mano de Carmen La Roche se presenta una historia que mezcla dos tendencias que afectan a los jóvenes: el sexting y el acoso. Marcos es un joven coleccionista de insectos que no encaja en su entorno social; Yorman acumula videos de sus escarceos sexuales, y Maryuri es la chica que ambos se disputan. Fecha pautada para marzo.
-
Primavera en Petare. Esta producción ha sido grabada con teléfonos celulares, donde Mateo Manaure A., mostrará la historia de tres jóvenes: una violinista, una motorizada y una stripper, a las que une el hecho de haber nacido en el barrio más grande y peligroso de América Latina: Petare. Fechas pautada en julio.
-
Renny Ottolina. El número uno. La cineasta Mariella Pérez estrenara su documental sobre el hombre de medios más importante del país. Apoyada en testimonios de quienes lo conocieron o trabajaron con él, este trabajo también rescatará del olvido a uno de los más grandes héroes civiles que ha tenido Venezuela. Fecha pautada para marzo.
Cine Jardín celebrará el cine venezolano con la proyección de la película Solteras Indisponibles del director Carlos Daniel Malavé quien estreno a finales de año Venezuela es un Desorden, pronto se seleccionará la fecha más acorde esperando tiempo mejores.
Apoyemos el cine nacional yendo a las salas de cine.
Enhorabuena para el Cine Venezolano.