La temporada 2016-2017 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional moviliza a todo el país. Los amantes de esta disciplina corren a los estadios a disfrutar en vivo de los encuentros más esperados de año, otros los ven desde la comodidad de sus hogares y la mayoría contempla producciones cinematográficas realizadas en honor al rey de los deportes.
Queramos o no, la energía beisbolera es contagiosa, por lo que incluso los menos fanáticos se entusiasman con ella.
En Venezuela contamos con varias películas dedicadas al béisbol, entre ellas destacan:
1. Papita, maní, tostón: dirigida por Luis Carlos Hueck (2013), esta comedia cuenta las vicisitudes que enfrentan una magallanera y un caraquista al enamorarse. La historia relata lo que sucede cuando los eternos rivales no se odian, como es lo esperado. El humor desbordante y las actuaciones convincentes son algunos de los ingredientes que llevaron este filme a ser la película nacional más vista. Según cifras oficiales, Papita, maní, tostón alcanzó 1.840.281 espectadores.
2. La hazaña del 41: en este documental, Carolina Vila y José Manuel Pulido (2011) relatan la historia del triunfo de Venezuela en el Campeonato Mundial de Baseball Amateur de 1941, un evento determinante para que la fanaticada venezolana se inclinara hace el rey de los deportes.
3. Venezuela al bate: Carlos Oteyza (2002) reconstruye la historia del deporte líder con fotografías, material de archivo y entrevistas a los protagonistas. Oteyza logra descifrar en esta cinta por qué los venezolanos aman tanto este deporte.
4. El béisbol: documental de Alfredo J. Anzola (1975) en el que se retrata el juego, el ambiente y la realidad del país en el siglo pasado. En apenas 11 minutos, el director, guionista y musicalizador muestra hechos históricos a partir de fotografías y documentos de la época.
En otros países, sobre todo Estados Unidos, la pasión por el béisbol va más allá de la temporada.
5. Moneyball: dirigida por Bennett Miller y protagonizada po Brad Pitt (2011), esta cinta cuenta la historia del gerente de los Atléticos de Oakland, quien planea la manera de transformar su equipo en ganador basándose en estadísticas. La película es la adaptación de una novela homónima escrita en 2003. Se presentó en el Festival de Cine de Toronto en 2011. La crítica la aclamó, hasta el punto de considerarla una de las mejores películas del béisbol.
6. El novato: John Lee Hancock (2002) relata las vivencias de un entrenador estadounidense que lleva a su equipo de ser uno de los peores a aplicar para la primera división. Este filme está basado en la historia de Jim Morris, aclamado jugador de Grandes Ligas al final de la década de los ’90
7. Major League (1989): sin duda una de las favoritas. Esta película, dirigida por David Ward, cuenta con la participación del polémico Charlie Sheen. En ella los jugadores de los Indians de Cleveland discuten si abandonar o no el campo, pues el equipo está de último en la liga.
8. Bull Durham: también conocida como La bella y el campeón (1988), esta cinta de Ron Shelton describe la cotidianidad de un pequeño pueblo de Carolina del Norte donde los juegos de béisbol son la principal atracción. Kevin Costner y Susan Sarandon, los protagonistas de la historia, cautivan a la audiencia con esta comedia romántica de culto.
¿Ya las viste? ¡Qué esperas! No dejes pasar la fiebre de la temporada.
¿Cuál otra película agregarías a esta lista?
Por Luisana de Sario