Los títulos cinematográficos que se fueron y los que vendrán: 12 historias para ponerles el ojo
Es sumamente difícil acordar una lista de apenas doce títulos de lo más relevante en nuestras taquillas cinematográficas para sellar un movido 2014 y darle la bienvenida al prometedor 2015 que arrancó a mil por hora, sin embargo, a riesgo de pasar por alto muchas películas interesantes, dedujimos las piezas que causaron más revuelo y llenaron más las salas en nuestro país y sobre las cuales se tienen mayores expectativas. Aún así, las propuestas independientes sobre lo mejor del pasado y lo más esperado del presente son bienvenidas en Cine Jardín.
El lobo de Wall Street
La leyenda viviente del séptimo arte, Martin Scorsese, sorprendió a inicios del año con El Lobo de Wall Street, su versión del famoso caso del corredor de bolsas Jordan Belfort. Aunque se estrenó en New York City en diciembre de 2013, llegó con el año nuevo a las pantallas nacionales.
Tres horas de estupor: así definiría esta majestuosa pieza, en la que se fusiona la narrativa particular de Scorsese junto a una inolvidable y retorcida interpretación de Leonardo DiCaprio como Belfort, nominado al Oscar como mejor actor principal, aunque obviado nuevamente por la Academia. La revelación actoral diría que le pertenece a Jonah Hill (también nominado al mencionado premio) quien le aportó un dinamismo único y fluido al film.
Dallas Buyers Club
Esta producción entró en el renglón de “bajo presupuesto”, pero no impidió que arrasara con numerosos premios y que su actor principal y secundario se llevaran a casa el Oscar por tan impactantes interpretaciones. Se trata de un Matthew McConaughey que le puso piel a Ron Woodroof, un drogadigto que posteriormente lucha contra el sida y un Jared Leto que hacía las veces de compañero de camino, paciente y socio, el transexual Rayon.
Un drama dirigido por Jean-Marc Vallée y ambientado en la década de los ochenta, cuyo máximo valor, sin lugar a dudas, son las magistrales actuaciones que se compaginan fluidamente, aunadas a la verdadera transformación física a la que se expusieron tanto McConaughey como Leto.
Her
Otra particularidad cinematográfica con la inconfundible firma en dirección y por vez primera como guionista individual, Spike Jonze, quien nos presenta a Theodore –Joaquin Phoenix-: un solitario escritor que sirve como excusa para emprender un viaje muy característico hacia una relación de amor entre él y un innovador sistema operativo bautizado en su caso como Samantha, sí, así como lo leen, interpretado por la sensual y perturbadora voz de Scarlett Johansson.
Lo impresionante de este film es que incita a las mismas sensaciones y conmueve de la misma manera en la que lo haría una relación “común”.
La fotografía en una futurista Shanghai es breath taking y, al son de una banda sonora única más el retraído personaje principal, la historia resulta un completo viaje sensorial.
Relatos Salvajes
Se trata de una antología compuesta por seis cortometrajes dirigidos y creados por Damián Szifron y que, en esencia, mantienen la temática y cohesión entre sí. Ha despertado revuelo a nivel internacional desde que se estrenó en agosto de 2014 y se convirtió casi automáticamente en la película más taquillera de la historia del cine argentino durante su primer fin de semana, cuando alcanzó la increíble suma de 449.292 espectadores.
Si bien fue producida por Hugo Sigman y su casa productora Kramer y Sigman Films, Agustín y Pedro Almodóvar desde El Deseo se sumaron al proyecto como co-productores, potenciando así el mismo y acentuando su recorrido por el mundo; estuvo en la selección oficial del prestigioso Festival de Cannes, en Francia, así como en los de Toronto, Londres y San Sebastián, entre otros. Cabe acotar que está nominada a los premios de la Academia en el renglón de Mejor Película Extranjera y nominada a varios premios Goya en la ceremonia que se celebrará el próximo mes en Madrid.
Cuenta con un exquisito reparto entre los que destacan Ricardo Darín, Rita Cortese, Darío Grandinetti; en Latinoamérica la distribuye Warner Bros y en el resto de las redes worldwide Sony Picture Classic.
Libertador
Hablar del cine más relevante durante 2014 sin hacer mención a esta gran producción de factura internacional made in Venezuela en considerable porcentaje, resultaría ingrato. Sí, ya hemos hecho mención a la misma un par de veces, pero no se puede pasar por alto a la película venezolana que estuvo pre-nominada a los Oscar de 2015, ¿o sí?
Bajo la dirección de Alberto Arvelo, conocido cineasta criollo, con música original de nada más y nada menos que de la Orquesta Sinfónica de nuestro país, Venezuela, al son de la batuta del grandísimo Gustavo Dudamel, y protagonizada por un férreo Édgar Ramírez como el prócer Simón Bolívar, también con sus aplausos y detractores históricos, la conocida Liberator sacudió las pantallas del cine nacional durante una importante temporada en la que hizo temblar quijadas por significar una experiencia cinematográfica en todo su sentido.
Pelo Malo
La dupla Mariana Rondón (dirección) y Marité Ugás (producción) le presentó al mundo la historia de Junior –Samuel Lange-: un niño con cabello rizado que anhelaba fervientemente alisarse el cabello para la fotografía escolar, sin mucho éxito y afrontando, con absoluta inocencia y corta edad, dolorosos prejuicios.
Nos sorprendió el orgullo venezolano cuando, a finales de 2013, se llevó la aclamada Concha de Oro en el festival internacional de cine primera clase San Sebastián, pero no fue sino hasta el primer trimestre de 2014 que estos ricitos hicieron acto de presencia en las salas de cine comercial.
Si bien es un drama intimista que expone y empuja a la reflexión profunda, muy cine de autor, generó opiniones encontradas y variadas lecturas, necesarias en nuestra álgida sociedad. Hasta el sol de hoy “Pelo malo” sigue su recorrido en el mundo, trayéndose a casa importantes premios y reconocimientos.
Otras películas del 2014 tenemos que mencionar el maravilloso viaje que resulta “La grande Belleza”, la contagiosa “Frozen”, la innovadora propuesta de “Boyhood” y “Adiós al lenguaje” del infinito Jean-Luc Godard.
En cuanto a 2015 debemos estar pendientes de estos títulos:
Tres bellezas
La tan esperada ópera prima de Carlos Caridad Montero, realizador, crítico y documentalista maracaibero quien tomó un tema que está sobre el tapete del ideal venezolano y lo convirtió en séptimo arte.
Trasgresor: así calificaríamos este largometraje que ha sido tildado de tragicomedia, comedia trágica, o drama con comedia, entre otros varios, ya que resulta un bombardeo constante de críticas (o al menos invita a la reflexión) acerca de “la obsesión de los venezolanos con la belleza”, como incluso tituló la BBC en un reciente artículo sobre esta película venezolana.
La imagen es impecable: desde el arte, pasando por la fotografía y cada encuadre de la cámara crean una sintonía armónica, bien pensada, aunado a un guión exquisito que insta a desmesurarlo al ritmo de la satírica. Destacan las actuaciones de la experimentada actriz de teatro Diana Peñalver con una impactante interpretación, y las jóvenes protagonistas Josette Vidal y Fabiola Arace.
El público sale contrariado: unos extasiados, otros con un profundo análisis por delante y, lo mejor de todo, todos regando de boca en boca la invitación a verla en salas comerciales.
KM 72
Esta película tiene un modus operandi bastante curioso en la cinematografía criolla: un asesinato, el robo de un importante maletín y tres sospechosos, por supuesto, cada uno con una versión distinta, lo que desencadena un confuso enredo que busca seducir al espectador entre un vaivén de oscuridad y un festín audiovisual.
Escrita y dirigida por Samuel Henriquez, “KM 72” cuenta con lo que significó la última interpretación en vida del primer y recordado actor Gustavo Rodríguez, acompañado de un cast de primera que incluye a Frank Spano y Beto Benites, por ejemplo, y que estrena nada más y nada menos que en el fastuoso teatro Baralt de la ciudad de Maracaibo este miércoles 28 de enero, cuando se celebran 118 años de #CineNacional.
Llegará a las salas de cine este 7 de febrero, día a partir del cual podrás disfrutar de 97 minutos llenos de suspenso y, ¿quién sabe? Una inyección de adrenalina.
50 sombras de Grey
Hace un par de años la trilogía “50 sombras de Grey” llegó como un huracán erótico para sacudir los estantes de muchas mujeres alrededor del mundo. La literatura tras la pluma de E.L. James revolucionó, de una forma u otra, la percepción sobre el mix sensual y romántico: la mujer promedio dio un paso al frente y gritó con furia ¡sí, quiero experimentar!
Tres libros criticados por muchos y amados por otros miles; el actor que aclamaba el público para interpretar al irresistible Christian Grey era Matt Bommer, sin embargo, quien se ganó el papel a pulso fue Jamie Dornan quien encarnará al deseado personaje junto a la actriz Dakota Johnson como la muy “inocente” y virginal Anastasia Steele.
Tal es el revuelo que en Venezuela ya están en preventas las entradas para su estreno en salas de cine comercial, previsto para el mes de febrero.
Furious 7
Hablar de “Fast and Furious” sin hacer mención al lamentable fallecimiento de Paul Walker es, sin duda, omitir el principal gancho de esta nueva entrega: homenaje a su paso por la franquicia cinematográfica.
Podemos apostar que miles, millones de fanáticos y ¿por qué no? Curiosos, atiborrarán las salas de cine hasta el cansancio, para contemplar la última grabación que hiciera el joven actor en vida.
Pero sería ingrato quitarle el mérito propio que tiene “Rápido y furioso”, quien desde hace años ha derrochado en pantalla súper producciones para cada entrega, multitudinarios escenarios alrededor del mundo (literalmente) y la atracción principal: los fastuosos autos.
Los Minions
Cuando todos conocimos por vez primera “Mi villano favorito” asumamos que lo que nos enganchó sin remedio ni vuelta atrás fueron esos muñequitos escandalosamente amarillos y entrometidos: los minions.
Pues más bien resulta extraño que, apenas para 2015, es que veamos que haya surgido la primera película que gira en torno a estos particulares personajes, si consideramos que la película en la cual nacieron va por su — entrega y nació originalmente back in —-.
Interestelar
Sí, sí, sabemos que su estreno fue a finales de 2014 pero cuenta para este joven año, pues inundó a Venezuela hace muy poco y sería imperdonable pasarla por alto; se trata de lo nuevo de Christopher Nolan, un director conocido por estrujar las mentes de sus espectadores hasta hacerlos cuestionar, incluso, si es verdad que están en el aquí y en el ahora.
Su abordaje es sumamente complejo, ya que plantea la posibilidad de que la Tierra deje de ser suficiente para la creciente humanidad, extinguiéndose eventualmente, por lo que un grupo de científicos trabajan en pro de viajar hacia otra galaxia para explorar planetas potencialmente habitables.
Matthew McConaughey vuelve a sorprender con una potente interpretación actoral como Joseph Cooper, un ex piloto de pruebas para la NASA, quien emprende un viaje intergaláctico de años (literalmente) con Amelia –Anne Hathaway- y descubre, poco a poco, la remota posibilidad de la existencia de una sexta dimensión que pondría a salvo a la humanidad.
En 2015 también estarán en boga el thriller psicológico “Espejos” del venezolano César Manzano, para los millones de fanáticos alrededor del mundo se viene “Messi” del irreverente español Alex de la Iglesia, y las más autorales “Love” de Gaspar Noé (recordado por la impresionante “Irreversible” de 2002) y la película de ciencia ficción “The Lobster” de Yorgos Lanthimos, ganador del premio “Una cierta mirada” en el reconocido festival de Cannes, en su edición de 2009.
Sin duda tendremos muchas opciones para disfrutar de un menú cinematográfico variado e interesante durante este 2015.
Por Mónica Bermudez Zovko