Navidad en la gran pantalla

No hay comentarios

El sonido de gaitas y aguinaldos nos avisa, que la Navidad está cerca. Ya no hay duda, pesebres, luces, árboles y hallacas cambian radicalmente el escenario.

El espírutu decembrino se esparce sin timidez y los amantes del séptimo arte comenzamos a buscar en la cartelera cinematográfica y la programación televisiva alguna película que nos centre más en esta época de fiesta. Las opciones son muchas, aquí te sugerimos diez películas navideñas que no puedes dejar de ver, o probablemente volver a ver:

1. Patas arriba: la primera recomendación es una cinta venezolana que utiliza la Navidad para dar un mensaje de amor familiar. Su director, Alejandro García Wiedermann (2011), relata la historia de un abuelo que desea navegar desde La Guaira hasta Salvador de Bahía antes de morir; sin embargo, sus hijos se oponen. El aventurero personaje se apoyará en su nieta de seis años para sorprender a su familia y dejarla «patas arriba». Este filme fue galardonado como mejor película en el Festival de Cine Venezolano 2012.



2. Milagro en la calle 34: dirigida por George Seaton (1947), es una de las cintas clásicas de Navidad, entre otras razones porque su argumento busca devolver la creencia en la magia de esta época del año. Recibió tres premios Óscar y en 1994 se realizó una versión que no fue tan laureada como la primera.

Milagro en la calle 34

3. Gremlins: dirigida por Joe Dante y producida por Steven Spielberg (1984), esta no es la típica cinta estadounidense en la cual las calles están repletas de nieve, luces y personas felices. En esta historia una criatura de apariencia adorable, llamada Gizmo, se multiplica y da vida a pequeños monstruos que amenazan con destruir una ciudad entera. Un filme de culto que no puede obviarse en época decembrina.

Gremlins

4. Mi pobre angelito: considerada la película navideña más taquillera de la historia, es quizás la más vista en televisión. Las travesuras del pequeño Kevin McCallister (Macaulain Culkin) solo en casa durante la Navidad, más que preocupar divierten. Además de llevar a la fama a Culkin, este filme de Chris Columbus (1990) demostró que algunos niños pueden ser una amenaza para una par de ladrones incompetentes.

5. El extraño mundo de Jack: producida por Tim Burton (1993), esta película animada muestra lo que sucede cuando el Rey Esqueleto intenta fusionar Halloween con la Navidad. La alegría y felicidad se convierten en disgusto y terror, por lo que el célebre personaje concentrará sus esfuerzos en devolver el significado de la Navidad al mundo.

El extraño caso de Jack

6. Santa Cláusula: esta comedia dirigida por John Pasquin (1994) relata las vivencias de Scott Calvin cuando debe suplir a Santa de manera imprevista. A petición de su hijo, Scott sube al trineo para no decepcionar a los niños del mundo.

Santa Cláusula

7. El Grinch: la segunda película navideña más taquillera de la historia está basada en un cuento infantil del mismo nombre. Dirigida por Ron Howard (2000) y protagonizada por Jim Carrey, es el primer largometraje basado en una obra de Dr. Seuss. Este filme cuenta la historia de El Grinch, un ermitaño que detesta la Navidad, pero recobra la ilusión a través de la inocencia de una tierna niña.

8. El Expreso Polar: basado en el libro infantil de Chris Van Allsburg, esta cinta animada revela cómo un grupo de niños de distinta procedencia recobra la fe en Santa durante la Nochebuena a bordo de un tren mágico. Dirigida por Robert Zemeckis (2004), esta película cuenta con la actuación de Tom Hanks y recibió tres premios Grammy por su banda sonora.

9. El descanso: comedia romántica estrenada en 2006, protagonizada por Kate Winslet, Cameron Díaz, Jude Law y Jack Black. En ella, dos mujeres deciden intercambiar sus casas en Inglaterra y Estados Unidos para olvidar sus fracasos amorosos. Durante la Navidad ambas aprenden a valorarse a sí mismas y a compartir ese amor propio con los demás.

El descanso

10. Los fantasmas de Scrooge: un avaro prestamista intenta arruinar las fiestas de las personas que están a su alrededor, pero la visita de los fantasmas de las navidades pasadas, presentes y futuras le hará comprender el sentido de la solidaridad. Esta cinta, estrenada en 2009, es una adaptación del clásico literario de Charles Dickens. Sin duda, la película con uno de los mensajes más profundos para disfrutar en estas fechas.

Los fantasmas de Scrooge

 Por Luisana De Sario